Project Description

Descripción

Propuesta de ruta para visitar las maravillas de Georgia. Conoceremos desde la capital, Tiflis, a la patria del vino georgiano, Kajeti.

Consultar precio y condiciones, según temporada y cantidad de pasajeros.

Galería

Datos de interés

  • Ruta en privado, con chofer guía

  • Ruta ampliable en días

  • Duración: 13 días, 12 noches

Reservar

Programa del viaje

LLEGADA A TIFLIS
  • Llegada. Recibimiento en el aeropuerto de Tiflis. Traslado al hotel y alojamiento.
  • Cena de bienvenida en un restaurante típico con espectáculo de música folclórica.
  • Regreso al hotel.
  • Desayuno en el hotel.
  • Excursión panorámica de Tiflis (Duración 5-6 horas)
  • La soleada Tiflis, la hermosa capital de Georgia, recibe a sus visitantes con una arquitectura expresiva, callejuelas y la encantadora fragancia del jachapuri y el célebre vino georgiano.
  • A lo largo de la excursión se visitan:
    • La Plaza de la libertad
    • La iglesia Mejeti
    • La fortaleza de Narikal
    • El puente de la paz
    • La zona de los baños sulfúricos
    • El desfiladero de Injir
    • La calle Sharden y sus alrededores
    • La iglesia de Sioni
    • Comida en un restaurante típico georgiano (por cuenta de cada comensal)
    • Catedral de la Trinidad “Sameba”
    • Teatro de marionetas Gabriadze
    • Regreso al hotel.
    • Cena en un restaurante (a cuenta de cada comensal)
    • Regreso al hotel
  • Desayuno en el hotel
  • Excursión a Mtsjeta y alrededores. Esta excursión tiene una duración de ocho horas.
  • A lo largo de la excursión se visitan:
    • El Monasterio Djvari
    • Mtsjeta, Cvetitsjoveli
    • Mtsjeta, la antigua capital de Georgia, es un lugar sagrado para cada georgiano. Es por ello que a esta ciudad se la conoce como el “Segundo Jerusalén”. Fue precisamente a Mtsjeta que Nino de Capadocia trajo la buena nueva de Cristo. En Mtsjeta se guarda una de las reliquias más preciadas de todo el cristianismo: la Santa Túnica. Mtsjeta y sus alrededores fueron declarados Patrimonio histórico-arquitectónico de la UNESCO.
    • Comida en un restaurante típico (a cuenta de cada comensal)
    • La Fortaleza de Bebrisjidze, de la que se conservan una ruinas antiguas en una escarpada pendiente al norte de la ciudad.
  • Regreso a Tiflis.
  • Desayuno en el hotel.
  • Excursión a Borjomi, Vardzia. Esta excursión tiene una duración de diez horas.
  • Borjomi es un balneario muy conocido en todo el mundo, gracias a sus fuentes de aguas minerales y el suave clima. Se trata de una región encantadora ubicada entre enormes cumbres cubiertas de bosque de pinos, manantiales de agua cantarina y arroyos de montaña. Los visitantes podrán pasear por el célebre parque y recoger el agua que brota de los manantiales.
  • Comida en un restaurante típico (a cuenta de cada comensal)
  • La Fortaleza de Rabat se hunde en el fondo de los siglos. Ya en el s. XII el linaje de los Jakeli mandó construir la primera fortaleza en ese emplazamiento, una construcción que sirvió como residencia a la familia durante 300 años. Esta fortaleza recibió el nombre georgiano de Ajaltsije, lo que significa “Fortaleza nueva”.
  • La ciudad de Vardzia consiste en un conjunto de cuevas excavadas en una roca que tiene casi un kilómetro de largo. En el pasado, en esas cuevas abiertas por el hombre se ubicaron bibliotecas bien provistas, almacenes, salas de baños, enfermerías, viviendas, capillas, iglesias y el Templo de la Ascensión, que sería el primer elemento del Monasterio de Vardzia, un centro de culto excavado en la roca.
  • Regreso a Tiflis.
QUETZALTENANGO – HUEHUETENANGO.
  • Desayuno en el hotel.
  • Check-out. Este día salimos con maletas porque dormimos en otra ciudad.
  • Salida a la excusión a Kajeti, la patria del vino georgiano. Esta excursión tiene una duración de alrededor de diez horas.
  • La historia del vino georgiano está trufada de leyendas, mitos y fábulas. Esa breve, aunque sustanciosa excusión por Kajeti les permitirá descubrir todos los aspectos de la fabricación del vino: el cultivo y la selección de las mejores cepas, la fabricación de vasijas especiales de barro para conservar el vino, la preparación de los mejores acompañamientos del vino georgiano, etc. Y todo ello se podrá conocer en un solo día de viaje por ese pintoresco rincón de Georgia.
  • Patardzeuli: degustación en las bodegas de KTW.
  • Signaji
  • Comida en Signaji (Kachreti Chempioni) (por cuenta de cada comensal)
  • Casa museo del célebre artista georgiano Niko Pirosmani.
  • Monasterio Bodbe
  • Check-in en el hotel de Signaji
  • Desayuno en el hotel
  • Check-out. Este día salimos con maletas porque dormimos en otra ciudad.
  • Salida a la excursión. Esta excursión tiene una duración de alrededor de diez horas.
  • Kvareli
  • Bodegas Kindzmarauli. Las marca de vino Kindzmarauli surgió en los años de la Segunda Guerra Mundial. Concretamente, en 1942 y en la población del mismo nombre y el valle del río Alazán, ambos ubicados en la comarca de Kajeti ubicada. Esta variedad de vino solo admite uvas de las cepas Saperavi. Las uvas utilizadas en la fabricación de este vino deben ser recogidas durante las tres primeras semanas de septiembre, nunca antes o después.
  • Comida, degustación y clase magistral de preparación de los platos tradicionales georgianos jinkali y jachapuri.
  • Tsinandali, residencia de los príncipes georgianos del linaje Chavchavadze.
  • Visita a Telavi.
  • Traslado a Kutaisi.
  • Check-in en el hotel de Kutaisi.
  • Desayuno en el hotel.
  • Excursión por la ciudad de Kutaisi.
  • Kutaisi en una pintoresca ciudad ubicada en el oeste de Georgia. La ciudad se levanta en los dos márgenes del río Rioni en un terreno escarpado y rocoso. El nombre de la ciudad procede de la palabra “kuato”, que podría traducirse del georgiano antiguo como “pedregoso”. La visita a Kutaisi te traerá de golpe a un rincón de la historia antigua de nuestro acogedor país.
  • Visita al Templo de Bagrat, uno de los edificios religiosos más grandes del país y uno de los que ha jugado un papel más importante a lo largo de toda su historia.
  • Comida en un restaurante de comida local (por cuenta de cada comensal).
  • Visita al Monasterio Motsameta, una de las atracciones más antiguas de Georgia. Este complejo religioso es conocido también con el nombre de Monasterio de san David y san Constantino, porque los restos de ambos se guardan entre sus muros.
  • Visita al Monasterio Guelati. Se trata de uno de los monasterios más significativos del país. Construido por el rey David, la leyenda sostiene que el propio David está enterrado bajo las puertas del monasterio.
  • Retorno al hotel.
  • Desayuno en el hotel.
  • Excursión al Parque Natural de Sataplia, ubicado a ocho kilómetros del célebre balneario de Kutaisi. El Parque constituye un rincón donde se conserva un entorno natural prehistórico con bosques antiguos, laberínticas cuevas kársticas e, incluso, huellas de los dinosaurios que habitaron estos lugares en la Era Mesozoica, hace 160 millones de años.
  • Comida en un restaurante de comida local (por cuenta de cada comensal).
  • La cueva Prometeyat, también conocida como cueva Kumistavi, es uno de los lugares más pintorescos del oeste de Georgia. Kumistavi es la cueva más grande del país. Aunque tan solo una décima parte de ella está abierta a visitas, el paseo por su interior dura alrededor de una hora.
  • Regreso al hotel en Kutaisi.
  • Desayuno en el hotel.
  • Excursión panorámica en Zugdidi, capital de la región Samegrelo-Zemo Svaneti y una de las cinco ciudades más grandes de Georgia.
  • Visita del Palacio y Museo Dadiani, una de las joyas de la ciudad, da testimonio de la enorme significación que tuvo Zugdidi en el pasado de Georgia. Originalmente, el palacio sirvió de residencia de los príncipes Dadiani, un antiguo linaje aristocrático de la etnia de los megreles.
  • Comida en un restaurante de comida local (por cuenta de cada comensal).
  • Visita de Fortaleza de Ruji, una construcción en ruinas a siete kilómetros de Zugdidi. La fortaleza, que se alza junto al río Inguri, fue propiedad de los príncipes Dadiani.
  • Visita de la Hidroeléctrica del río Inguri, una monumental obra de ingeniería la época soviética. La vista de la Hidroeléctrica genera una impresión inolvidable.
  • Regreso al hotel en Kutaisi.
  • Desayuno en el hotel.
  • Excursión panorámica en Zugdidi, capital de la región Samegrelo-Zemo Svaneti y una de las cinco ciudades más grandes de Georgia.
  • Visita del Palacio y Museo Dadiani, una de las joyas de la ciudad, da testimonio de la enorme significación que tuvo Zugdidi en el pasado de Georgia. Originalmente, el palacio sirvió de residencia de los príncipes Dadiani, un antiguo linaje aristocrático de la etnia de los megreles.
  • Comida en un restaurante de comida local (por cuenta de cada comensal).
  • Visita de Fortaleza de Ruji, una construcción en ruinas a siete kilómetros de Zugdidi. La fortaleza, que se alza junto al río Inguri, fue propiedad de los príncipes Dadiani.
  • Visita de la Hidroeléctrica del río Inguri, una monumental obra de ingeniería la época soviética. La vista de la Hidroeléctrica genera una impresión inolvidable.
  • Regreso al hotel en Kutaisi.
  • Desayuno en el hotel.
  • Excursión “Montañas de Adjaria”
  • La visita a la zona montañosa de Adjaria junto a la ciudad de Batumi es una experiencia ineludible para cada visitante de la zona costera de Georgia. Gracias a sus montañas, sus costas y sus bosques de pinos, la región de Adjaria es bien conocida como una joya de la conservación de la flora y la fauna de Georgia.
  • Visita de la Fortaleza Gonio, la cascada Mujuntseti, el puente de la Reina Tamara y las bodegas de Adjaria, donde se produce el vino Porto Franco. Los visitantes podrán familiarizarse con el proceso de producción de este vino único.
  • Comida en un restaurante de comida local (por cuenta de cada comensal).
  • Visita al Jardín botánico de Batumi.
  • Regreso al hotel.
  • Desayuno en el hotel.
  • Día libre para compras y paseos.
  • Desayuno en el hotel.
  • Traslado al Aeropuerto internacional de Tiflis.